TEXTO CURATORIAL
“5 RETRATOS 5 TÉCNICAS”
Desde
hace más de un siglo que la humanidad adoptó como medio casi exclusivo para
expresarse y presentarse a las IMÁGENES.
Son
ellas las que conforman nuestro obrar, nuestra apariencia, nuestros sueños,
nuestros juicios y prejuicios.
Pero
el uso de la imagen se ha vuelto desproporcionado ya que estamos sobreexpuestos
a ellas cada día, llegando incluso a la saturación tanto para los emisores como
para los receptores.
Entonces,
el retrato como elemento clave en la distinción del individuo va abriendo paso,
casi sin querer, a una nueva redefinición del mismo. Y las obras son, de este
modo, una celebración de la humanidad y de la individualidad, en búsqueda de
una IDENTIDAD.
Pero…
¿Quiénes
somos realmente?
¿Somos
aquella apariencia que mostramos a quienes nos cruzamos por la calle?
O
más aún… ¿Somos las fotos que subimos a las redes sociales, tan importantes
para la vida colectiva actual?
Si
bien el tema de la exposición es el RETRATO, éste no es más que una excusa para
la protagonista de la muestra:
LA
MIRADA.
Y
aquí la Mirada se diversifica y es justamente ésta la meta de la convocatoria:
¿Será la mirada del artista al realizar los retratos, al ver a quienes
retratan, en la elección de las técnicas, en el montaje de las obras?
¿O
tal vez será la mirada del espectador, que resignificará las miradas de los
artistas, tiñéndolas de su propia singularidad y subjetivación?
Por
eso, la propuesta creativa surge del mero interés por el acto pictórico y la
curiosidad del análisis en los distintos rostros, verdaderos iconos de cada
individuo.
Y
a partir de todo esto, cada uno (artista y público) irá acercando, cerrando,
interpretando, tejiendo, MIRADAS. Que luego sería importante “recoger”, como
punto de llegada (y de partida).